Normal 0 21 false false false ES-VE X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

“Es importante saber y conocer todas la bellezas, riquezas en si todo lo maravilloso y especial que conforma nuestro Municipio Unión; ya que ello nos ayudara para sentirnos orgullosos de vivir y conocer el Municipio. Por tal motivo me he inspirado para crear este blog”

¡BIENVENIDOS A MI BLOG!..


Reseña historica del Municipio Unión.



Pueblo que se fue formando, por gente que iban llegando y penetrando como cazadores en esta montaña perteneciente a Maparari, llegaron desde Churuguara, Agua Larga, Pecaya, Pedregal, Paraguana, San Luis, Cabure, Agua Clara, Piedra Grande, del Estado Lara y Yaracuy.

            Este pueblo se fue formando, por la gran lucha de amor de estos hombres y mujeres laboriosos que se propusieron hacer un caserío, pueblo que se levanta en un valle con hermosos paisajes muy fértil y con un clima grado y saludable preparado para a toda clase de gente, con cariño amor y cordialidad; la cual impresiona a quienes nos visitan.

            Santa cruz de bucaral, con otros pueblos ha sido de formación muy lenta, al paso de los años y donde muchas personas han sido fundadores, se fueron ubicando y preparando estas tierras para las labores agrícolas como conucos, fundos, fincas, aprovechando los recursos propios de la región.

            Y es así como se levanta esta población pintoresca y alegre; se levanta en pie de un dilatado valle, muy fértil y con una vegetación siempre verde, que vista desde alguna distancia contrasta gratamente con la blancura de sus casas; como dormidos al pie de bajas colinas; que se suceden unas de otras y se hallan cubiertas de árboles y caprichosos bosques, donde existían animales salvajes y animales que le servían al hombre para su alimentación. Quebradas, arroyos, manantiales, pozos, cataratas, aguas termales, ríos subterráneos, aguas vivas, árboles como el bucare, la Ceiba, el jabillo, el charal, el corozo, la palma y la famosa guayaba taratara y muchos más que sirvieron para colocar el nombre a la mayoría de los caseríos.

            Sus primeros pobladores desde 1890 hasta 1919. Por el norte, se ubica desde Pecaya el general Raimundo Romero Quiñonez funda en lo alto del valle un caserío y su finca “Taratarare” sus hermanos: Francisco, Generoso, Antonio, José Gregorio y Servando Romero Arrieta que lo ayudan a fundar a “Clavelito”.

            Al Este de esta montaña don Raimundo funda una finca y la llama “el Jabillal” y coloca en ella a sus hijos Raimundo y Obdulio Quiñonez hijos de la Señora Lauriana Quiñonez.

            Con la familia Castellano y Olivera sus sobrinos llegaron de agua clara y piedra grande fundan los caseríos “El Silencio y los Ojos de Agua”. Fundan juntos con sus hijos en el cerro del Caimito la Hacienda “El Romero” que después se formo un caserío donde cada familia fue realizando sus casas y conucos y criaban marranos y aves como gallinas, gallinetas y pavos.  Entre estas familias se encontraban los Rodríguez, Alvarez, Chirinos, Flores, etc.

            El nombre de “Taratarare”, porque era un sabanal cubierto de la guayaba como un arbusto llamada Taratara.

            Esta sabana fue muy conocida, por la alegría de su gente. Don Isabel Chirinos fue el fundador de su capilla, su patrona fue “Nuestra Sra. del Carmen”.  A la que le celebraban sus fiestas patronales por una semana, donde participaban todos los caseríos.

            Don Ulacio uno de los primeros fundadores de Churuguara y el que hizo su `primer rancho en donde es la plaza bolívar en Churuguara ubico unas tierra en la montaña de Guarataro.

           
            Para 1903 llegan procedente de Agua Larga la señora Paula Alonso Castellano con sus hermanos, En busca de tierras buenas para trabajar y atraídos por lo que decían los cazadores de estas montañas. Se instala al oeste de la región, abriendo veredas con machetes y garabatos hasta llegar al sitio que mas le gusto, dedicándose a talar y tumbar árboles y a cuidarse de los animales salvajes que allí había y es así como realizan un rancho bien grande. Se dedicaron a trabajar en la agricultura y a criar animales pequeños. Al frente de la casa doña Paula Alonso le coloco una cruz grande que la vestían todos los años con flores de papel y para el tres de mayo de 1903, le celebraron los velorios a la cruz de mayo, llamando el rancho la santa cruz y el sitio todo donde se ubicaron le dio esta señora el nombre de la “Avenida”. Todo el terreno hasta la quebrada y hasta donde es el cementerio de la población lo compro Don Néstor Acosta medico sin titulo de las Dos Quebradas padre de Delfina Alonso y se lo regalo a su hija donde es ahora el estadio “Arturo Romero”.

            Doña Paula se dedica al comercio del trueque con los caseríos que se iban formando. Hacían panes y los cambiaban por granos de maíz y verduras. Fundaron la finca “La Quinta” “San Rafael” y “la viciosa”.

            Por el Este de la Región se ubica Don Capracio  Trujiles, formando un barrio al quellamo “Santa Bárbara”. Aprovechando lo inculto de la gente que vivían a los alrededores y distanciados unos de otros; se hizo de una buena fortuna dedicándose al comercio. A este señor le gustaban mucho los actos culturales y siempre estaba dispuesto a organizarlos. Tuvo varios hijos entre ellos muy conocidos Isabel Valles de Romero y Licha Romero.

            Para el año 1904, el Distrito Churuguara pasó a llamarse Federación  en la Presidencia de Diego Bautista Ferrer. La Asamblea Legislativa del Estado Falcón aprobó una ley de División Política Territorial en la cual a dicho Distrito le corresponden: Churuguara; Maparari, Salvador, Agua Larga y es donde surge la Parroquia Unión y estas mismas Parroquias las tiene para 1919.

            En 1906; se funcionan los dos barrios ya formados la Santa Cruz y Santa Bárbara, prevaleciendo el nombre de Santa Cruz y le agregan Bucaral en honor a la señora Paula Alonso por haber realizado la primera casa y el primer barrio de la población Bucaral en honor a la cantidad de árboles de bucare que con su flor naranja intenso adornaba toda esta montaña y es así el origen de este nombre  Santa Cruz de Bucaral.

            Para este mismo año 1906, llego el señor García; se ubica mas adentro de esta montaña al Este y llama al sitio el “Caño del Tigre”, en honor a ese caño de agua que es el mismo que atraviesa  nuestra población y a la cantidad de tigres que había en la Región.

            En 1907, llegan procedentes de Agua Clara, Piedra Grande y Pecaya. El señor Juan de Dios Castellano con la señora Incolaza Romero de Castellano y su hija pequeña Ramona Castellano Romero, se ubican al Norte de la región donde hicieron su primer rancho de cocuiza, que junto con Don Raimundo Romero Arrieta, sus hermanos fundan a Clavelito, el Silencio y los Ojos de Agua. Todo esto me lo contó Doña Ramona Castellano de Olivera esposa de Don Ignacio Olivera. Se ubican en el Silencio  también la familia Caldera familiares de Don Raimundo Romero Quiñonez.

            Para 1908, se establece en esta comunidad Don Pedro José Blanchar  se ubica al Este muy adentro de la montaña fundando una finca “San Juancito”, que Don Sulpicio había llamando a este sitio “Los Chucos” contaban que había una aguada donde llegaban los Chucos y estos no dejaban que la gente agarrara agua.

            Para 1910, llega procedente de Pecaya el señor Epifanio Romero, con sus hermanos más pequeños. Se ubicaron entre Santa Cruz y la Sabana y como este sitio era tan frió y ellos venían de su zona tan caliente, don Epifanio llamo a este sitio” Pacheco”, donde fabrico una casa de bahareque grande, mas adelante y para el Oeste fundo una pequeña finca y la llamo “El Corozal", por la cantidad de plantas de corozo que había en el sitio. Al lado fundo y lo llamo “El Palmar”. Se dedicaron al trabajo del campo y  a la cría de animales. En ese mismo año, llegan procedentes de Churuguara con arrieros Don Miguel Roberti y Joaquín Roberti se quedaron y se dedicaron al trabajo del campo y al comercio formando sus hogares y fueron familias muy respetadas y apreciada por la comunidad. Joaquín fue un personaje del pueblo muy querido por sus versos y sus chistes, siempre andaba con un cuarto de cocuy.

            Luego, procedentes de la sierra de Falcón llegan la familia Medina y se instalan al Sur de la montaña al lado de la finca San Rafael y las Aguas Vivas San Rafael, nombre colocado por la Sra. Paula Alonso limpiar y sembrar estas tierras ya que ella era devota de todos los santos.

            Ahora bien, los fundadores de Areguito procedentes de Agua Larga y Pecaya llego la familia Argüelles Cordero buscando tierras buenas para trabajar y se ubicaron al este de la montaña hicieron sus ranchos cómicos y fincas y se dedicaron al trabajo del campo. La familia Argüelles eran devotos de la Chiquinquirá y fundan este caserío y lo llaman Areguito en honor a las fiestas de Areguito donde se le celebran las fiestas patronales a la Chiquinquirá y le colocan esta virgen como patrona. El señor Felipe García es otro fundador de Areguito.

            Don José Isabel Chirinos procedente de la sierra Falconiana se ubica en la Sabana de “Taratarare” y funda la capilla de la Sabana en honor a la Virgen del Carmen, fiestas patronales que duraban 8 días con rosarios, cohetes y fiestas donde acudían muchas personas.

            Entre los fundadores del Bonito, se tienen Joaquín Baldallo, Sabas Antonio Rojas, el nómbrese lo coloco el señor José Crespo, porque el contaba que había hecho su casa en lo alto y la pinto en color blanco y le dibujo unas flores y pájaros y todo el que pasaba decía que casa tan bonita y se quedo “El Bonito”.

            Por su parte, los fundadores de los Camburales Don Juancho Morillo procedente de la sierra de falcón se ubico en un sitio y lo llamo “Los Camburales” porque consiguió una mata de cambur. Se casó con Doña Maria de Jesús Argüelles. Este señor realizo un trapiche también y le dio trabajo a mucha gente.

            Llego a esta montaña desde Cumarebo el señor Ramón Arístides Sirit Petit. Abriendo varios caminos por esta montaña hasta fundar su finca en el Torito que después se fue formando el caserío. Nombre porque son unas cabezas de toro comidas por los tigres.

            Para el año 1918, esta fecha trajo consigo el surgimiento de diversos caseríos y barrios, también muchas personas en busca de una mejor vida, tomando la región un auge creciente en donde surgió la necesidad de elevarlo a Municipio foráneo ya que dependemos del Distrito Federación. Con este fin se reunió un grupo de personas representativas de la población, y nombran una junta que fue presidida por Don Teodoro Ledezma a quien acompañaron otras personas muy conocidas por todos que quedaron comprometidos a luchar por que esta región fuera un Municipio.

            Para el 28 de Febrero de 1919. El Concejo Municipal del Distrito Federación considerando:
           
            Que en nota oficial de fecha del presente mes, distinguida en el numero 12 el Ciudadano Presidente de la Asamblea Legislativa del Estado Falcón, a participado a esta corporación, que en sesión ordinaria verificada el 28 de Febrero, aquella honorable Cámara ha acordado elevar a la categoría de Municipio al vecindario Bucaral perteneciente a este Distrito con el nombre de Santa Cruz de Bucaral Municipio Unión.

Considerando: que tal participación según lo manifestado, en dicha nota tiene por objeto el que esta Municipalidad proceda a la fijación de los límites de expresado Municipio.

Considerando: que para llenar tal requisito, se ha pedido a la Junta Comunal del Municipio Maparari, a cuya jurisdicción pertenecientes a los caseríos del Municipio Unión, los correspondientes limites, respecto a los cuales se ha tenido informe con fecha del 26 del mes pasado.

Decreto: Artículo 1, los límites del Municipio “Unión” son los siguientes:
Al Este y Norte: colinda con el Distrito Acosta, según mapa del Estado Falcón; al Sur, con los Distritos Silva y Urdaneta y al Oeste, con el punto denominado Tapacuay, partiendo linar recta hacia el caimito y potreros del Paraporay, que es la denominación que si este corresponde del Municipio Maparari.

            Artículo 2: la Junta Comunal del Municipio “Unión”, la compondrán como principales, los ciudadanos:
A)   Raimundo Quiñonez
B)   Arquímedes Medina
C)   Miguel Ledezma
D)   Pedro García Balear y
E)   Melquíades Machiz

Como suplentes:
A) Teodosio Henríquez D;
B) Cruz M Flores;
C) Pedro José Medina;
D) Ramón Quero M; y
E) Felipe Campos H

            Artículo 3: el tema formulado para formar el Juzgado del Municipio “Unión”, y de la cual, para los fines consiguientes, se hará la debida participación al ciudadano Jefe civil de este Distrito, la compondrán los ciudadanos: Capracio Trujeles, Gabriel Arévalo Alcalá; y Teodoro Ledezma.

            El Poder Ejecutivo fue ejercido por vez primera por Don Mariano Ávila.

            Artículo 4: del presente decreto, envíense sendos ejemplares al ciudadano Presidente Constitucional del Estado, por el respetable órgano del Ciudadano secretario General de Gobierno, al Ciudadano Presidente de la Corte Suprema de Justicia del estado, al Ciudadano Jefe Civil de este distrito; y a los Ciudadanos nombrados para componer la Junta Comunal del referido Municipio “Unión” para su conocimiento
Articulo 5º, hágase la debida participación por nota, para su conocimiento, a todos los jefes Civiles de los Municipios foráneos de este Distrito, del contenido del presente Decreto
           
            Dado el salón donde se celebra sus sesiones, el Consejo Municipal del distrito federación, en Churuguara a los quince días de marzo de mil novecientos diez y nueve año 109º de la Independencia y 61º de la Federación.
Después de este gran acontecimiento a este Municipio siguen llegando personas que van ubicándose y se van formando mas caseríos con sus caminos, sus calles de tierra, una capilla, con sus casa de bahareques con  techos algunos de palma, tolda, cinc y la de los demás eran de tejas, sus pisos de tierra, con ladrillos, otras con piso de cemento cuando salio este. Cocinaba con leña, en un fogón de tierra, con tres topias como se llamaban las tres piedras grandes que formaban este fogón, un budare de hierro o de barro para hacer las arepas peladas o para tostar el café.

            Nos alumbrábamos con velas, lámpara de carburo, de kerosén, de gasolina, se buscaba el agua a los pozos, aljibes, quebradas y las conocidas aguas vivas de las cuales se contaba susperticiones, chistes, que salían los duendes, se planchaba con planchas de hierro puesta en las brasas en el fogón, se lavaba en bateas de madera, el agua para tomar en tinajas, la comía se hacia en ollas de barro, las taparas nos servían para hacer las totumas para comer, el carece para sacar la comida de la olla. Para dormir el chinchorro, la hamaca, las camas de tijera con madera y las patas cruzadas, y con lona de jergón y los cutres con cocuiza. Para la ropa se usaba un baúl o maleta hecha con  madera y lata, se usaba el tabique de cartón, madera, y telas para dividir las habitaciones.

            En la casa no faltaba un pozo para el agua, un horno para hacer el pan, dos palos largos y 2 atraverados para tejer las  hamacas,      una maquina para tejer las capelladas de las chinelas y las alpargatas  o un triangulo de metal y una aguja grande donde realizaban bellezas de obras a las capelladas. La piedra de estila para tomar el agua, un pilón para pilar el maíz a las mujeres les tocaba buscar la leña y el agua y la cargaban en la cabeza se  ponían un rodillo que era un trapo enrollado. La ropa se lavaba en la  mano porque no se conocían las maquinas, los famosos trapiches para moler la caña de azúcar, trillas con bueyes para trillar el café, los Caselles para secar el tabaco primer rublo de  economía  de nuestro pueblo de Santa Cruz de Bucaral, la siembra de maíz, caraotas, cambur y variedades de verduras.

            Las panaderas hacían el bizcocho pan salado, pan dulce, pan de horno, pan de leche, la paledonia, el ballivuelve, los suspiros, las conservas.
También se vivía de la caza, la agricultura y la cría de animales como la gallina y los marranos, después el ganado.

            Se vivía de muchas supersticiones la medicina había mediaos si titulo pero que sabían muchos. La medicina se vendía en cualquier bodega, las parteras atendían a las que daban a luz (comadronas), los curanderos se le decía a cualquiera que trabajara con hierbas. Cada quien que iba llegando hacia su conuco con su rancho una finca, un trapiche.

            La educacion habían personas muy destacadas que tenían mucho conocimiento en Historia, Geografía, Matemática y en la Gramática y se dedicaron con un gran amor a lo que hacían que iban a las casas donde las familias los llamaban para enseñar a estos jóvenes y a todo el que quería aprender entre ellos tenemos a Don Eleodoro Fernández.

            Finalmente, se puede decir que entre 1910 hasta 1919, siguen llegando familias haciendo conucos, fundos y fincas sembrando maíz, granos como las caraotas, el quinchoncho, la tapirama, el fríjol, yuca, cambur, auyama, ocumo y hortalizas. Y es así, como cada miembro le dio vida al pueblo y ha ido creciendo y fortaleciendo sus raíces, aunque algunas se están quedando en el olvido.